...

EUR

Blog
Claves métricas en logística: Cómo utilizar los KPI

Métricas clave en logística: Cómo utilizar los KPI

Alexander Petrunin
por 
Alexander Petrunin
4 minutos de lectura
Guía logística
Febrero 01, 2025

La logística es un sistema complejo que requiere un seguimiento y un análisis minuciosos. Las empresas utilizan los KPI de logística para identificar las fases del proceso que necesitan mejoras. En este artículo, exploraremos las principales métricas logísticas y cómo utilizarlas para mejorar la eficiencia empresarial.

¿Qué son los KPI de logística?

Los KPI de logística son indicadores mensurables que ayudan a las empresas a seguir y mejorar sus operaciones. Estas métricas varían según el sector y la naturaleza específica del negocio. Determine qué KPI de logística son importantes para su empresa. Utilícelos para evaluar su posición en el sector e identificar áreas de mejora.

Métricas de gestión de pedidos

Las métricas de gestión de pedidos se centran en el procesamiento de pedidos y devoluciones, que es crucial para la logística inversa.

  • Plazo de entrega: Es el tiempo que se tarda en enviar un pedido de acuerdo con la fecha solicitada. Es vital para la satisfacción del cliente.
  • Precisión de los pedidos: Mide la alineación entre el inventario real y la precisión en la preparación de pedidos. Una precisión baja puede ralentizar la producción o las ventas.
  • Orden perfecto: Este KPI de logística mide cuántos pedidos se envían sin problemas, como daños o retrasos. Un alto índice de pedidos perfectos contribuye a la satisfacción del cliente.
  • Dentro de plazo: Esta métrica muestra el porcentaje de envíos entregados de acuerdo con la cantidad y el calendario especificados en el momento del pedido. Refleja la frecuencia con la que un cliente recibe su pedido a tiempo.

Métricas de suministro

Las métricas de suministro ayudan a evaluar lo bien que se mueven los productos acabados a lo largo de la cadena de suministro.

  • Plazo de entrega: Es el tiempo que transcurre desde que un cliente hace un pedido hasta que lo recibe. Esta métrica es esencial para identificar posibles cuellos de botella.
  • Utilización de la capacidad: Mide la cantidad de un recurso que utiliza una empresa, ya sea capacidad de producción o de servicio.
  • Productividad: Este KPI mide el rendimiento de las máquinas, departamentos o empleados de una empresa. Conocer la productividad ayuda a las empresas a cumplir sus compromisos.

Métricas de inventario

Las métricas de inventario permiten a las empresas evaluar la eficacia de sus procesos de compra y producción.

  • Tasa de pedidos pendientes de clientes: Indica la frecuencia con la que una empresa no puede atender un pedido. Un índice elevado afecta negativamente a la satisfacción del cliente.
  • Exactitud del inventario: Mide hasta qué punto los registros de inventario coinciden con los niveles reales de existencias. Es crucial para la gestión de inventarios y la previsión de compras.
  • Ratio de rotación de existencias: Este KPI mide cuántas veces vende una empresa todas sus existencias de un producto a lo largo de un periodo. Un alto índice de rotación contribuye a la competitividad.

Métricas de distribución

Las métricas de distribución se centran en la gestión del flujo de productos.

  • Tasa de utilización de remolques: Mide lo bien que las empresas cargan sus remolques. Refleja la eficiencia de la planificación de la carga y la minimización de costes.
  • Costes de almacenamiento: Este grupo de métricas cubre los gastos relacionados con las operaciones de almacén. Incluye los costes de equipamiento, energía, mano de obra y transporte. Este KPI ayuda a medir la eficiencia del almacén.
  • Tiempo medio de permanencia: Indica el tiempo que espera un transportista antes de ser procesado para su recogida y entrega. Unos tiempos de espera bajos sugieren un funcionamiento eficiente de las instalaciones.

Métricas de gestión del transporte

Las métricas de gestión del transporte ayudan a mejorar las operaciones y a realizar un seguimiento de la eficacia de las entregas.

  • Plazo de entrega: Este KPI mide la rapidez con la que se entrega un pedido en su totalidad. Influye en la satisfacción del cliente.
  • Media de días de retraso: Mide los días transcurridos entre la fecha prevista de entrega y el momento en que el cliente recibe el pedido. Esta métrica proporciona información sobre el proceso de entrega.
  • Giro de camiones: Mide el tiempo que transcurre desde que un camión de reparto entra en una instalación hasta que sale. Un menor índice de giro de los camiones indica una gestión eficiente de la carga y descarga.
  • Exactitud en el pago de fletes: Mide el número de facturas de flete sin errores en comparación con el número total durante un periodo. Los errores en la facturación de fletes pueden ser costosos.

Conclusión

Las métricas logísticas son herramientas clave para analizar y optimizar los procesos. Ayudan a identificar problemas, mejorar la calidad del servicio al cliente y reducir costes. La supervisión y el análisis periódicos de estos indicadores proporcionan a su empresa una ventaja competitiva. Utilice los KPI de logística como base para tomar decisiones informadas y crecer. Al centrarse en las métricas esenciales, las empresas pueden mejorar sus operaciones logísticas y alcanzar el éxito a largo plazo.