...

EUR

Blog
Crecimiento del tráfico de pasajeros aéreos en América Latina y el Caribe para junio de 2025

Crecimiento del tráfico de pasajeros aéreos en América Latina y el Caribe para junio de 2025

James Miller
por 
James Miller
4 minutos de lectura
Noticias
Agosto 16, 2025

Visión general del crecimiento del tráfico aéreo

En junio de 2025, tráfico aéreo en América Latina y el Caribe alcanzó la impresionante cifra de 38,3 millones de pasajeros, lo que refleja un 3.4% aumentar año tras año. Este aumento se traduce en aproximadamente 1,3 millones más de viajeros en comparación con junio de 2024. Tal rendimiento marca una notable aceleración de 0,8 puntos porcentuales con respecto al crecimiento del mes anterior, impulsado principalmente por las aerolíneas con sede en LAC, que lograron el mayor crecimiento en tráfico global para junio, con un notable 7.9% aumentar de acuerdo con el último informe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Principales motores de crecimiento: Brasil, Argentina y Perú

La trayectoria de crecimiento ha sido impulsada principalmente por Brasil, Argentina y Perú. Brasil celebró su cuarto mes consecutivo de tráfico nacional récord, con 8.22 millones de pasajeros volando dentro de la nación en junio. Esto marca un impresionante 11.2% aumentar en comparación con el mismo mes de 2024. Curiosamente, a pesar del crecimiento, los viajes aéreos siguen experimentando una deflación significativa de los precios, lo que se señala que es -28% acumulado del año en comparación con 2024. Esta deflación, junto con una conectividad nacional ampliada, incluye la introducción de 43 nuevas rutas nacionales desde junio de 2024, como Viracopos–Porto Alegre y Belo Horizonte–Río de Janeiro.

Crecimiento internacional en Brasil

En el frente internacional, Brasil registró un Aumento del 12.8% en el tráfico de pasajeros, impulsado por un asombroso 35% aumento de las llegadas de turistas internacionales por vía aérea. Esta afluencia indica cómo las conexiones internacionales contribuyen significativamente al auge del panorama turístico de Brasil.

La rápida expansión de Argentina

Argentina se distinguió con la tasa de crecimiento interanual más rápida en junio, demostrando un 12% aumento en el tráfico nacional y un 14% aumento del tráfico internacional. En general, el número total de pasajeros alcanzó un nuevo máximo histórico, superando el récord anterior establecido en junio de 2019 por 3%. Entre los factores contribuyentes se encontraban las rutas internacionales dinámicas, como Argentina–Brasil y Argentina–Colombia, que experimentaron aumentos de 28% y 36% respectivamente.

El notable desempeño de Perú

Otro punto destacado notable es el rendimiento de Perú, donde el tráfico nacional de junio alcanzó un máximo histórico, atrayendo a 1.3 millones de pasajeros. Este crecimiento, marcado por un 5.2% aumento, se complementó con un 8.3% aumento del tráfico internacional, liderado por el sólido desempeño de mercados clave como Colombia, Brasil y México, con tasas de crecimiento individuales de 22%, 13%y 7.6% respectivamente. Este crecimiento ocurre junto con la caída de los precios de los servicios de transporte, lo que ayuda a una mayor accesibilidad.

La situación en México

En contraste, México reportó una ligera caída del 0.4% en el número total de pasajeros en junio, representando apenas el 9.8 millones pasajeros. Los factores que contribuyen a esta recesión incluyen una disminución en la confianza del consumidor, que cayó en 1.1 puntos del mes anterior. El tráfico nacional mostró un crecimiento mínimo de 0.2%, mientras que los viajes internacionales, que representan el 47% del tráfico total de pasajeros, disminuyeron 1%. En particular, el mercado estadounidense representó el 73% del tráfico internacional, pero experimentó un 2.1% disminución, atribuible en gran medida a 3.6% disminución de pasajeros transportados por las aerolíneas estadounidenses. Este cambio ilustra los impactos de factores externos en la dinámica del transporte aéreo en la región.

Resultados Mixtos para Colombia y Chile

El desempeño en Colombia mostró un resultado más mixto, donde el tráfico aéreo doméstico cayó un 4,7%, lo que refleja cinco meses consecutivos de declive. Por el contrario, el tráfico internacional aumentó en 9.2%, resonando notablemente con una mayor demanda en las rutas a los vecinos Ecuador, Brasil y Perú. Mientras tanto, Chile exhibió un efecto de recuperación en junio con un crecimiento del tráfico interno del 4.2% y el tráfico internacional aumentando gradualmente poco a poco 2.5%.

Observaciones generales

En general, el tráfico aéreo en América Latina y el Caribe muestra un impulso sostenido durante la primera mitad del año, marcado por 237 millones de pasajeros y un Aumento del 3,61 TP3T interanual. Más del 90% de este crecimiento neto provino de los mercados regionales, enfatizando el papel fundamental que juega la aviación en la mejora de la integración regional, como afirmó Peter Cerdá, CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Desarrollos en el Caribe y América Central

Los volúmenes de pasajeros en el Caribe mostraron un crecimiento modesto de 0.9% interanual en junio, impulsado por diversos desempeños en los principales mercados. En la República Dominicana, un mercado líder en la región, el tráfico aumentó en 1.2% a pesar de las recesiones de sus principales mercados en los EE. UU. y Canadá, ambos mostrando declives. Una tendencia similar surgió en América Central con 4.2% crecimiento medido principalmente por Panamá, que avanzó en 6%.

Conclusión y la conexión logística

Las tendencias en el tráfico aéreo revelan oportunidades significativas para los profesionales de la logística. A medida que mejora la conectividad aérea y aumenta el tráfico de pasajeros, es probable que la eficiencia del transporte de logística y carga también crezca en paralelo. Con plataformas como GetTransport.com, tanto individuos como empresas pueden beneficiarse de soluciones de carga fiables y asequibles que se ajustan perfectamente a estas redes de transporte en expansión.

Sin duda, el panorama del transporte aéreo en América Latina y el Caribe es vibrante, pero es esencial reconocer que ningún informe puede igualar las perspectivas de la experiencia personal. Al utilizar GetTransport.com, reservar el transporte de carga se convierte en una tarea sin complicaciones, lo que garantiza que los clientes puedan tomar decisiones bien informadas y evitar costes excesivos. Experimente una comodidad y asequibilidad inigualables con una amplia gama de opciones para todas las necesidades de transporte. ¡Reserve su viaje hoy mismo! GetTransport.com