Las reservas de contenedores se desploman un 13% interanual
Información clave:
- Demanda de importación de contenedores y volúmenes de carga de camión he sido testigo de una disminución interanual sustancial, con volúmenes intermodales que muestran una estabilidad relativa, pero que probablemente seguirán su ejemplo.
- Los patrones estacionales tradicionales se han visto alterados debido a la evolución de la dinámica comercial, lo que ha provocado un pico prematuro de las importaciones y ha afectado al calendario de la temporada alta intermodal.
- Las incertidumbres del mercado, provocadas por las regulaciones comerciales y las tendencias económicas, sugieren que la segunda mitad de 2025 podría experimentar una actividad reducida, con una gestión de inventario que se desplaza hacia un pico intermodal más descentralizado.
- Factores impredecibles, incluyendo el clima adverso y la fluctuación de la demanda del consumidor, tienen el potencial de crear agitación adicional en el mercado de carga pronto.
Gráfico de la Semana: Índice del volumen de TEU oceánicos entrantes, Índice de contenedores cargados salientes en ferrocarril, Índice del volumen de licitación saliente – USA SONAR: IOTI.USA, ORAILL.USA, OTVI.USA
La disminución de la demanda de importación de contenedores ha aumentado considerablemente durante el último mes, lo que refleja las reducciones interanuales de dos dígitos del mercado de carga de camiones. Aunque los volúmenes intermodales han demostrado resistencia, no son inmunes a las presiones de la disminución de las cifras de importación.
En el panorama actual, la incertidumbre es el tema predominante que afecta a las estrategias empresariales, impulsado principalmente por políticas comerciales erráticas. La imprevisibilidad resultante dificulta que las empresas tomen decisiones informadas. Con observaciones que indican una tendencia hacia una segunda mitad de 2025 más suave, comprender las complejidades de la cadena de suministro es crucial.
Cambios en los patrones estacionales
Las recientes perturbaciones comerciales han alterado los flujos estacionales típicos dentro del sector del transporte de mercancías, en particular en las importaciones. Los transportistas han reaccionado a los aranceles agresivos ajustando los pedidos para mitigar los costes adicionales asociados a los derechos más elevados.
En abril, la imposición de un arancel significativo a los bienes de una nación importante provocó una notable caída en los envíos en contenedores a los Estados Unidos, lo que ha complicado aún más el ya tenso entorno del transporte de carga nacional. Con esta nación representando más del 30% de todas las importaciones en contenedores, el impacto ha dejado una huella considerable en la logística nacional.
Esta aguda disminución en la actividad de importación ha tenido efectos insignificantes en el ya debilitado mercado de carga completa; sin embargo, los volúmenes intermodales sí experimentaron una disminución de aproximadamente un 51% interanual a principios de junio.
Como los aranceles se dejaron temporalmente de lado, hubo un repunte en las tasas de pedidos, que alcanzaron su punto máximo a fines de junio y principios de julio, antes de la temporada alta de importación tradicional que normalmente se observa en julio y agosto.
Implicaciones para las estrategias intermodales
Históricamente, los picos de carga intermodal se producen en septiembre y octubre. Dado el aumento anterior de las importaciones de este año, el pico intermodal puede ocurrir antes de lo esperado, especialmente para los contenedores internacionales.
Curiosamente, hallazgos recientes del Índice de Gerentes de Logística (LMI) indican que las empresas están manteniendo el inventario más arriba en la cadena de suministro para evadir los costos relacionados con el almacenamiento más cerca de los consumidores. Esta táctica podría extender el pico intermodal anticipado, con envíos internacionales que se desplazan a plazos anteriores, mientras que los movimientos nacionales pueden adherirse a los horarios habituales.
Las presiones sobre los precios son evidentes, con varias compañías anunciando recargos estacionales para septiembre, lo que probablemente impulse el movimiento de carga si la demanda lo permite. Si bien el sector del transporte por carretera enfrenta desafíos, tales cambios graduales podrían aliviar algo de presión a menos que se produzcan picos de demanda imprevistos.
Los comodines en la baraja
Los patrones climáticos, como los huracanes, suponen riesgos inmediatos para las redes de transporte de mercancías, pero las tendencias del pasado revelan que los problemas meteorológicos relacionados con el invierno tienden a tener consecuencias más duraderas.
A medida que nos acercamos a la temporada de fiestas, los transportistas que no se hayan preparado adecuadamente podrían verse en dificultades. La volatilidad del mercado puede hacer que las empresas reaccionen sin una comprensión clara de la demanda de los consumidores, lo que lleva a marcos logísticos ineficientes. Las operaciones más ajustadas, cuando se enfrentan incluso a interrupciones menores, podrían crear desafíos importantes.
Finalmente, el panorama económico general sigue siendo incierto. Si bien algunos cambios regulatorios pueden proporcionar un impulso, una recuperación significativa en 2025 parece cuestionable.
Entendiendo los Indicadores de Mercado
El Gráfico de la Semana de FreightWaves sirve como una herramienta visual crucial, que ilustra la dinámica actual dentro de los mercados de carga. Al seleccionar puntos de datos pertinentes de SONAR, este gráfico facilita la comprensión del panorama de la carga en tiempo real. Con los desarrollos en curso, es vital mantenerse informado sobre los factores que influyen en las tendencias del transporte.
Cada semana, un experto de la industria analizará y compartirá perspectivas junto con el gráfico seleccionado, que los miembros pueden consultar para conocer los desarrollos en curso. Las continuas mejoras realizadas por los equipos de ciencia de datos y productos son fundamentales, ya que introducen nuevos conjuntos de datos semanalmente para enriquecer las experiencias de los clientes.
Tener plataformas confiables como GetTransport.com es esencial para navegar por las complejidades de la logística. GetTransport.com ofrece una solución integral para las necesidades de transporte de carga a nivel mundial. Su plataforma ofrece a los usuarios opciones rentables para diversos servicios, incluidas las reubicaciones de oficinas, mudanzas de casas, entregas de carga y el transporte seguro de artículos más pesados como vehículos y muebles. Teniendo esto en cuenta, asegurar el transporte a través de GetTransport.com permite a las empresas adaptarse a las volatilidades con confianza.
En resumen, aunque el panorama del transporte marítimo parece desafiante, siempre existe potencial para la innovación y la adaptación. Las fluctuaciones en la demanda y las tarifas de reserva resaltan la necesidad de estrategias logísticas eficaces. Utilizando recursos como GetTransport.com puede ayudar enormemente a asegurar opciones de transporte fiables adaptadas a diversas necesidades. ¿Por qué esperar? Empieza a planificar la logística de tu próximo envío y mira qué GetTransport.com puedo hacer por ti!