EUR

Blog
Navegando por el nuevo panorama regulatorio para las emisiones en las operaciones portuariasNavegando por el nuevo panorama regulatorio para las emisiones en las operaciones portuarias">

Navegando por el nuevo panorama regulatorio para las emisiones en las operaciones portuarias

James Miller
por 
James Miller
4 minutos de lectura
Noticias
Agosto 24, 2025

Comprendiendo las emisiones de Alcance 3

Los recientes desarrollos en el panorama regulatorio con respecto a las emisiones globales, particularmente Alcance 3 las emisiones, están sacudiendo los pilares de las operaciones portuarias en todo el mundo. Como los puertos sirven como nodos críticos en las cadenas de suministro internacionales, el cumplimiento de estos nuevos requisitos exige un cambio en la forma en que gestionan las emisiones y la sostenibilidad. Este artículo profundiza en las implicaciones de estos cambios y su impacto en la industria logística.

Los cambios legales

En julio de 2025, el Tribunal Supremo del Reino Unido emitió un fallo que bien podría redefinir las responsabilidades de varias industrias, incluyendo el transporte marítimo y los puertos. El tribunal ordenó que emisiones indirectas—también conocidas como emisiones de Alcance 3—deben incluirse en las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA). Este requisito legal está atrayendo una atención significativa a medida que aumenta la presión para que los puertos adopten prácticas integrales de seguimiento de emisiones.

Las implicaciones para los puertos

Las ramificaciones de esta resolución son inmediatas y prácticamente imposibles de ignorar. Con el aumento de las demandas, las nuevas regulaciones de la UE tomando forma rápidamente, y los inversores ecológicos exigiendo una mayor transparencia, organizaciones como PortXchange instar a los puertos a medir proactivamente sus perfiles de emisiones. Como articula el Director General Sjoerd de Jager, "Los puertos son partes vitales de las cadenas de suministro globales y ya no pueden permitirse el lujo de ignorar las emisiones que producen estas cadenas".

Precedentes legales y desafíos

Un caso notable que contribuye a este creciente escrutinio fue el fallo de Finch contra Surrey County Council, que invalidó un permiso para combustibles fósiles debido a la falta de una evaluación exhaustiva de las emisiones del uso final del combustible. El fallo ha inspirado una ola de desafíos legales contra los proyectos de petróleo y gas en curso en el Mar del Norte, lo que ha afectado a desarrollos clave y ha ilustrado aún más la creciente responsabilidad que se está imponiendo a los establecimientos involucrados en la generación de emisiones.

La necesidad de transparencia

Si bien algunos puertos han comenzado a incluir informes ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) alineados con los objetivos de sostenibilidad, una parte considerable de los puertos aún descuida la mayor fuente de sus emisiones: los buques que atracan en sus terminales. Este informe selectivo ha despertado suspicacias entre los reguladores, el público y, cada vez más, los tribunales.

El paquete climático más amplio

Como si este impulso no fuera suficiente, la Comisión Europea está actualmente reevaluando componentes de su Preparados para el 55 iniciativa climática. Entre estas iniciativas se encuentra el requisito previsto de que los puertos supervisen y divulguen las emisiones de los buques atracados. El incumplimiento o la falta de digitalización del seguimiento de las emisiones no solo podría crear riesgos legales, sino que también podría impedir que los puertos accedan a nuevas oportunidades comerciales vinculadas a la sostenibilidad.

Presiones comerciales para el cumplimiento

La presión para cumplir no se trata solo de adherirse a las leyes; se trata de mantenerse funcional en un entorno competitivo. Las instituciones financieras y los proveedores de bonos verdes están creando barreras para los proyectos de infraestructura que no tienen en cuenta las emisiones de Alcance 3 en sus informes. "Si los puertos desean acceder a la financiación que cumple con la taxonomía de la UE o que está alineada con la sostenibilidad, deben demostrar una comprensión de sus emisiones de principio a fin", advierte de Jager.

Inversión en la descarbonización marítima

Recientemente, el Gobierno del Reino Unido anunció un Paquete de financiación de £30 millones dirigido a acelerar la descarbonización marítima. Esta inversión se centra en combustibles limpios e infraestructura digital para impulsar mejoras en la gestión de emisiones. Aunque bien recibida por los líderes de la industria, el sentimiento es claro: la ayuda financiera por sí sola es insuficiente sin una sólida rendición de cuentas y marcos de responsabilidad innovadores.

Tecnologías de seguimiento de emisiones

Los esfuerzos para abordar estos desafíos han llevado al desarrollo de plataformas integrales de seguimiento de emisiones como EmissionInsider de PortXchange. Este innovador sistema permite a los puertos monitorear las emisiones en tiempo real a través de diversas modalidades de transporte, asegurando una visión de espectro completo de las emisiones en todas sus operaciones. Con herramientas adaptables para modelado, detección de mapas de calor e informes regulatorios, estas soluciones pueden ayudar sustancialmente a los puertos a alinearse con los requisitos legales.

Colaboración en toda la industria

PortXchange ahora está colaborando con varias partes interesadas en el Reino Unido, Europa y América para perfeccionar sus estrategias de emisiones y garantizar el cumplimiento de las regulaciones en evolución. El mensaje claro de los expertos de la industria es que los puertos no pueden pretender ser sostenibles si descuidan una parte importante de sus emisiones, un imperativo que combina la responsabilidad con el cumplimiento.

Resumen de las ideas clave

A medida que el sector logístico avanza hacia un futuro más sostenible, los puertos deben adaptarse a los marcos legales emergentes con respecto a las emisiones de Alcance 3. Las ramificaciones son profundas, con impactos potenciales que se extienden a la credibilidad, el acceso al capital y la competitividad general de los puertos dentro de la cadena de suministro global. Esencialmente, las nuevas regulaciones no son solo un dolor de cabeza, sino más bien un llamado a la acción convincente para que los puertos adopten la responsabilidad en torno a sus perfiles de emisiones.

Incluso los planes mejor trazados no pueden reemplazar la experiencia directa. Ahí es donde entra GetTransport.com, proporcionando a los usuarios la capacidad de organizar el transporte de carga a excelentes precios a nivel mundial. Con un enfoque en la transparencia, los clientes pueden evaluar eficientemente sus opciones de envío sin arruinarse. Al utilizar GetTransport.com para las necesidades logísticas, los usuarios aseguran una solución de transporte confiable y conveniente que se alinea perfectamente con el panorama cambiante de la responsabilidad por emisiones en los puertos. Reserva tu transporte de carga con GetTransport.com ¡hoy!