...

EUR

Blog
Bilbao - Madrid: Logística del Norte y flujos de exportación e importación

Bilbao - Madrid: Logística del Norte y flujos de exportación e importación

Alexander Petrunin
por 
Alexander Petrunin
2 minutos de lectura
España
Febrero 28, 2025

El corredor Bilbao - Madrid es una de las rutas logísticas más importantes de España, que conecta el norte industrial con los centros comerciales y de distribución de la capital. Bilbao, como gran ciudad portuaria, sirve de puerta de entrada para el comercio internacional, gestionando exportaciones e importaciones, mientras que Madrid actúa como centro neurálgico de la logística nacional y europea.

Distancia y tiempo de tránsito

La ruta abarca aproximadamente 400 km (250 millas) con los siguientes tiempos de tránsito estimados:

  • Transporte por carretera: 4-6 horas
  • Transporte ferroviario de mercancías: 8-10 horas
  • Carga aérea: 1-2 horas (incluido el tiempo de manipulación)

Principales mercancías

  1. Bienes industriales y maquinaria: El potente sector industrial de Bilbao envía maquinaria pesada y componentes a los fabricantes madrileños.
  2. Productos químicos: La industria química del País Vasco depende de una logística eficaz para la distribución nacional e internacional.
  3. Piezas de automóviles: Ambas regiones se dedican a la fabricación de automóviles, lo que requiere un transporte fluido.
  4. Bienes de consumo y electrónica: El gran sector minorista de Madrid depende de las mercancías importadas a través del Puerto de Bilbao.

Opciones de transporte

  • Transporte por carretera: Las autopistas AP-68 y A-1 ofrecen rutas directas para camiones.
  • Transporte ferroviario de mercancías: Renfe Mercancías presta servicios de transporte de mercancías entre el puerto de Bilbao y los centros logísticos de Madrid.
  • Carga aérea: El aeropuerto de Bilbao maneja carga de alto valor y ofrece opciones de tránsito rápido.

Retos y soluciones logísticas

  1. Condiciones meteorológicas: El clima nórdico puede afectar al transporte por carretera y ferrocarril, lo que exige planes de contingencia.
  2. Eficiencia logística portuaria: La manipulación optimizada y el despacho de aduanas mejoran los tiempos de tránsito.
  3. Sostenibilidad: El creciente uso del transporte intermodal, que combina el transporte marítimo, ferroviario y por carretera, reduce el impacto ambiental.

Conclusión

El corredor de mercancías Bilbao - Madrid desempeña un papel estratégico en la economía española, apoyando a las industrias y facilitando el comercio internacional a través del Puerto de Bilbao.