...

EUR

Blog
El impacto del 5G en la logística: Lo que hay que saber

El impacto del 5G en la logística: Lo que hay que saber

Alexander Petrunin
por 
Alexander Petrunin
3 minutos de lectura
Tendencias en logística
Febrero 16, 2025

El auge de la tecnología 5G está transformando sectores de todo el mundo, y la logística no es una excepción. Con una transmisión de datos más rápida, una latencia ultrabaja y una conectividad mejorada, el 5G está llamado a revolucionar la gestión de la cadena de suministro, el transporte y la automatización de almacenes. Como resultado, las empresas pueden esperar una mayor eficiencia y mejores operaciones. Este artículo analiza cómo el 5G está transformando la logística, sus principales ventajas y lo que las empresas necesitan saber para mantenerse a la vanguardia en un panorama en rápida evolución.

Cómo el 5G está cambiando la logística

1. Seguimiento y visibilidad en tiempo real

El 5G permite mejorar las capacidades de seguimiento gracias a la transferencia de datos a alta velocidad. Los gestores de la cadena de suministro pueden supervisar los envíos con mayor precisión, lo que permite ajustar en tiempo real las rutas de entrega y los niveles de inventario. En consecuencia, esta mayor visibilidad reduce los retrasos y mejora la toma de decisiones.

2. Automatización mejorada del almacén

Con 5G, los robots de almacén y los vehículos de guiado automático (AGV) funcionan con una conectividad perfecta. La latencia ultrabaja garantiza que los robots puedan comunicarse al instante, lo que optimiza el movimiento, la gestión de inventarios y el cumplimiento de pedidos. Como resultado, las empresas reducen los costes laborales y mejoran la eficiencia.

3. Gestión inteligente de flotas

La gestión de flotas se beneficia de las soluciones IoT basadas en 5G, que permiten a las empresas logísticas controlar el rendimiento de los vehículos, optimizar el consumo de combustible y predecir las necesidades de mantenimiento. Además, la mejora de la comunicación vehículo a vehículo (V2V) y vehículo a infraestructura (V2I) mejora la fluidez del tráfico y reduce los plazos de entrega.

4. Mejora del reparto en la última milla

La última milla es uno de los aspectos más difíciles de la logística. La 5G admite análisis de datos de tráfico en tiempo real, optimización dinámica de rutas e incluso entregas con drones o vehículos autónomos. Por tanto, estas innovaciones hacen que la logística de última milla sea más rápida, rentable y respetuosa con el medio ambiente.

5. Mayor resistencia de la cadena de suministro

Las interrupciones en la logística pueden ser costosas. Afortunadamente, el 5G mejora la gestión de riesgos al proporcionar información instantánea sobre las condiciones meteorológicas, la congestión del tráfico y las operaciones de almacén. Las empresas pueden responder de forma proactiva a retos inesperados, minimizando las interrupciones y garantizando unas operaciones de la cadena de suministro más fluidas.

Principales ventajas del 5G en la logística

  • Transferencia de datos más rápida: Las actualizaciones en tiempo real mejoran la eficacia y la visibilidad de la cadena de suministro.
  • Menor latencia: La comunicación inmediata entre dispositivos agiliza las respuestas y mejora la coordinación.
  • Mayor capacidad de la red: Admite un mayor número de dispositivos conectados, lo que mejora las aplicaciones IoT.
  • Reducción de los costes operativos: La automatización y la optimización de los procesos reducen los costes y aumentan la eficacia.
  • Mejor experiencia del cliente: Unas entregas más rápidas y un seguimiento más preciso mejoran la satisfacción del cliente.

Retos y consideraciones

A pesar de sus ventajas, la adopción del 5G en logística conlleva retos:

  • Elevados costes de aplicación: La modernización de las infraestructuras requiere importantes inversiones.
  • Riesgos para la seguridad de los datos: El aumento de la conectividad puede dar lugar a posibles ciberamenazas. Por ello, las empresas deben priorizar las medidas de ciberseguridad.
  • Limitaciones de la cobertura de la red: Algunas zonas remotas pueden carecer inicialmente de infraestructura 5G, lo que podría ralentizar la adopción.

El futuro del 5G en la logística

  1. Expansión de los vehículos autónomos: Los camiones autoconducidos y los drones se generalizarán con la conectividad 5G, lo que dará lugar a entregas más eficientes.
  2. Optimización logística basada en IA: El análisis predictivo agilizará los procesos de la cadena de suministro, ayudando a las empresas a anticiparse a las fluctuaciones de la demanda.
  3. Integración con las ciudades inteligentes: La logística con 5G funcionará junto con la gestión inteligente del tráfico para facilitar las entregas urbanas y reducir la congestión.
  4. Logística sostenible: La reducción de emisiones gracias a la optimización del transporte y la eficiencia energética de los almacenes contribuirá a unas cadenas de suministro respetuosas con el medio ambiente.

Conclusión

La 5G está llamada a transformar la logística mejorando la conectividad, optimizando la automatización y aumentando la eficiencia de las cadenas de suministro. Aunque existen dificultades de implantación, las ventajas a largo plazo hacen de la 5G un elemento de cambio para las empresas logísticas que quieran seguir siendo competitivas. A medida que aumenta su adopción, las empresas deben prepararse para un ecosistema logístico más conectado, inteligente y resistente. Al adoptar estos avances, el sector logístico experimentará un crecimiento y una eficiencia sin precedentes.