
En las rápidas operaciones logísticas de hoy en día, la eficacia de las operaciones de transporte de mercancías significa algo más que las prácticas tradicionales que prevalecen. La gestión de contratos con transportistas y las ofertas de colaboración forman parte ahora de la optimización del rendimiento de los fletes, la gestión del cumplimiento de las normas de fletes y la automatización de los envíos de una empresa para los responsables de logística. Este artículo trata de estas nuevas soluciones de gestión de transporte y de cómo maximizan colectivamente la supervisión de SLA de transporte, la gestión de excepciones de transporte y el análisis de transporte de la cadena de suministro.
¿Qué es la gestión de contratos con transportistas?
La gestión de contratos con transportistas es el proceso oficial de negociación, firma y supervisión de acuerdos entre transportistas y expedidores de mercancías. Mantiene los acuerdos actualizados de acuerdo con la política firme y las condiciones normativas, y permite a los equipos de logística realizar un seguimiento de los avances con respecto a los acuerdos de nivel de servicio (SLA).
Principales ventajas de la gestión de contratos con transportistas
- Mejor evaluación comparativa de los costes de flete: Compare las tarifas y servicios de los operadores para elegir la opción más rentable.
- Análisis de la capacidad de transporte de mercancías: Siga las pautas de capacidad de los transportistas para predecir con antelación las fluctuaciones de la demanda.
- Cuadro de mando del transportista de mercancías: Realizar un seguimiento de los resultados del transportista en relación con los indicadores clave de rendimiento (KPI) para fundamentar las negociaciones contractuales en el futuro.
- Integración del pago de fletes: Automatice la conciliación de pagos y facturas para que sea más eficaz y precisa.
El papel de las herramientas de colaboración en el transporte de mercancías
Las herramientas de colaboración para el transporte de mercancías son programas informáticos que facilitan la comunicación y la coordinación entre todas las partes de la cadena de suministro, incluidos cargadores, transportistas y agentes de carga. Permiten compartir información en tiempo real, gestionar excepciones y colaborar en la resolución de problemas para optimizar la eficiencia en la reducción de retrasos y gastos.
Principales características de las herramientas de colaboración para el transporte de mercancías
- Visibilidad de la carga corporativa: Datos de seguimiento y estado en tiempo real de todo tipo de envíos.
- Gestión de excepciones en el transporte de mercancías: Identificación y resolución proactivas de las interrupciones en la entrega.
- Licitación digital reductora de fletes: Proceso automatizado de licitación y selección de los transportistas.
- Cuadro de mando del transporte multimodal de mercancías: Una única visión consolidada del transporte por carretera, ferroviario, aéreo y marítimo.
- Optimización de rutas de transporte de mercancías: Sugerencias basadas en algoritmos para seleccionar la ruta óptima.
Equilibrio entre la gestión de contratos con transportistas y las herramientas de colaboración en el transporte de mercancías
Al integrar la gestión de contratos con transportistas y las funciones de colaboración en el transporte de mercancías, los gestores disponen de una visibilidad completa de las operaciones de transporte de mercancías para tomar decisiones con conocimiento de causa.
Cómo la integración aumenta la eficacia de la cadena de suministro
- Mejora de la supervisión de los SLA del transporte de mercancías: La supervisión a través de Internet de los niveles de servicio contratados garantiza que los transportistas cumplen los niveles de servicio acordados.
- Mejora de la evaluación comparativa de los costes del transporte de mercancías: La funcionalidad de colaboración proporciona información en tiempo real para corroborar los costes e identificar los ahorros.
- Integración simplificada del pago de fletes: Pago automático de las facturas de flete tras la validación del contrato.
- Análisis sofisticados de la capacidad de transporte de mercancías: Las plataformas de colaboración recopilan datos sobre la capacidad de los transportistas para evitar cuellos de botella.
Automatización del transporte marítimo corporativo y su impacto
La automatización del transporte corporativo aprovecha la licitación digital de fletes, la integración del pago de fletes y la optimización de rutas para reducir la intervención humana, los errores y el tiempo de procesamiento. Los procesos automatizados liberan a los equipos de logística del trabajo táctico para que realicen un trabajo estratégico en lugar de una lucha operativa contra incendios.
Ventajas de la automatización de los envíos corporativos
- Reducción del esfuerzo de gestión de excepciones de carga mediante análisis predictivos.
- Mejora de la incorporación y contratación de transportistas.
- Mejora del cumplimiento de los fletes y de la política empresarial.
- Información basada en datos de análisis de la cadena de suministro para optimizar continuamente las operaciones.
Uso de la analítica de la cadena de suministro de mercancías para impulsar el rendimiento
El análisis del transporte de mercancías en la cadena de suministro implica la captura y el análisis de datos de varios sistemas de gestión del transporte de mercancías en un intento de supervisar los indicadores clave de rendimiento, identificar tendencias y descubrir ineficiencias.
Métricas de rendimiento más importantes
- Cuadro de mando del transportista de mercancías
- Métricas de cumplimiento de los SLA de transporte de mercancías
- Informes de referencia sobre costes de flete
- Capacidad de carga y métricas de utilización
- Eventos de excepción de carga y duración de la resolución
Cómo la analítica ayuda a los gestores logísticos
- Permitir la renegociación de los contratos de los transportistas en función de los resultados.
- Optimice las decisiones sobre rutas de carga basándose en el historial.
- Descubra oportunidades de consolidación de transportistas o multimodal.
- Ofrezca visibilidad corporativa del transporte de mercancías con paneles de control procesables.
Consejos prácticos para la implantación de soluciones de gestión de contratos con transportistas y de colaboración en el transporte de mercancías
- Evalúe sus procedimientos actuales: Identificar lagunas en los procesos de comunicación y gestión de contratos.
- Elija plataformas integradas: Elija soluciones que ofrezcan una integración perfecta entre el seguimiento de envíos, el depósito de contratos y los análisis.
- Forme a sus equipos: Aclimate a las partes interesadas al uso de las capacidades de colaboración.
- Defina unos KPI claros: Correlacionar los contratos de los transportistas con métricas de rendimiento cuantificables.
- Aproveche las funciones de Analytics: Compruebe periódicamente los cuadros de mando y revise los informes para permitir una mejora continua.
- Implicar proactivamente a los transportistas: Utilice software de colaboración para permitir una comunicación transparente y la resolución de problemas en colaboración.
Cómo GetTransport permite una gestión moderna de las mercancías
GetTransport ofrece una solución integrada con licitaciones digitales de fletes, integración de pagos de fletes y paneles de control de fletes multimodales. Todo ello permite una mayor visibilidad de la carga corporativa, gestión de excepciones de carga y tarjetas de puntuación del transportista, pilares de la gestión de contratos y la colaboración con el transportista.
A través de análisis de carga basados en datos, GetTransport proporciona a los gestores de envíos la capacidad de optimizar las rutas de carga, comparar tarifas de carga y supervisar los SLA de carga, todo ello dentro de una plataforma centralizada de automatización de envíos corporativa fácil de usar.
Conclusión
La gestión de contratos con transportistas y el software de colaboración en el transporte de mercancías ya no son una opción para las operaciones logísticas en el competitivo mercado actual. Proporcionan a las operaciones logísticas la transparencia, la automatización y la comprensión analítica necesarias para optimizar las operaciones de carga, imponer la verificación del cumplimiento y maximizar las relaciones con los transportistas. Utilizados conjuntamente, permiten a los responsables de logística optimizar las rutas, comparar costes de forma realista y realizar un seguimiento creíble del rendimiento de los transportistas, todo ello para crear una cadena de suministro más ágil y rentable.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿En qué se diferencia la colaboración en el transporte de mercancías de la gestión de contratos con transportistas?
Las herramientas de colaboración en el transporte de mercancías facilitan a los socios de la cadena de suministro la comunicación y sincronización en tiempo real, mientras que la gestión de los contratos con transportistas se ocupa del ciclo de vida de los mismos, es decir, de la negociación y el cumplimiento.
¿Cómo mejora la licitación digital del transporte de mercancías?
La licitación digital de transporte de mercancías agiliza el proceso de licitación, lo que permite una selección más rápida del transportista, una mayor transparencia y, potencialmente, una mejor evaluación comparativa de los costes de transporte.
Por qué es crucial la gestión de excepciones en el transporte de mercancías.
La gestión de excepciones en el transporte de mercancías ayuda a identificar y corregir a tiempo las perturbaciones en los envíos, lo que minimiza los retrasos y los gastos.
¿Permiten las soluciones de colaboración en el transporte multimodal de mercancías?
De hecho, la mayoría de las herramientas de colaboración ofrecen cuadros de mando multimodales de transporte de mercancías para ofrecer visibilidad y gestionar el transporte por carretera, ferroviario, aéreo y marítimo.